Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Principios de bioquímica clínica y patología molecular Dr. Álvaro González Hernández ; colaboradores, Estibaliz Alegre Martínez [y otros 24]

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona, España Elsevier, [2019]Fecha de copyright: ©2019Edición: 3a ediciónDescripción: XII, 419 páginas ilustraciones (color) 28 cmTipo de contenido:
  • ,
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788491133896
  • 9788491136026
Títulos uniformes:
  • Principios de bioquímica clínica y patología molecular
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 612.015 G643p 21
Contenidos:
Parte I Introducción a la bioquímica clínica y patología molecular 1 Fase preanalítica. Obtención de especímenes 2 Valores de referencia 3 Pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia del paciente o Point-of-Care Testing 4 Evaluación y comparación de métodos 5 Gestión y aseguramiento de la calidad del laboratorio clínico. Parte II Analitos y metabolismo 6 Agua y electrolitos 7 Gases en sangre y equilibrio ácido-base 8 Metabolismo del calcio y el fosfato. Enfermedades óseas 9 Estudio bioquímico de la función renal 10 Hemograma. Alteraciones eritrocitarias. Hemoglobinopatías 11 Metabolismo del hierro. Anemia ferropénica. Hemocromatosis 12 Síntesis y degradación del hemo. Porfiria. Hiperbilirrubinemia 13 Elementos traza 14 Metabolismo de la glucosa. Diabetes mellitus. Hipoglucemia 15 Metabolismo lipídico. Dislipemias 16 Estudio de las proteínas séricas 17 Enzimas 18 Estudio de líquidos biológicos 19 Análisis de las alteraciones de la coagulación y fibrinolisis 20 Alteraciones nutricionales. Síndrome metabólico. Alcoholismo. Vitaminas 21 Catecolaminas y serotonina 22 Análisis de fármacos. Toxicología Parte III Alteraciones de órganos y sistemas 23 Estudio bioquímico de la función e integridad hepáticas 24 Enfermedad gástrica, intestinal y pancreática exocrina 25 Enfermedad cardíaca 26 Hormonas hipofisarias 27 Hormonas tiroideas 28 Hormonas esteroideas suprarrenales 29 Hormonas sexuales 30 Estudio bioquímico del embarazo 31 Neoplasia. Marcadores tumorales. Parte IV Elementos de patología molecular 32 Patología molecular de las alteraciones del ciclo de la urea y aminoácidos 33 Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de azúcares 34 Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de ácidos grasos 35 Alteraciones de orgánulos: enfermedades mitocondriales, lisosomales y peroxisomales 36 Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas 37 Distrofias musculares
Resumen: Obra de referencia en el campo de la bioquímica clínica que edición tras edición se convierte en una herramienta ideal para la toma de decisiones clínicas. Abarca desde los conceptos preanalíticos y metodológicos, de interpretación de pruebas, y de calidad y gestión, hasta la aplicación de las magnitudes bioquímicas en el estudio de las alteraciones de órganos y sistemas. Se mantiene la estructura general de las dos ediciones anteriores, aunque con diversas modificaciones; se ha incluido un capítulo dedicado en exclusiva a la Biología Molecular y se describe la utilidad del análisis de ADN circulante en diversos contextos clínicos. También se han incorporado nuevos capítulos dedicados al análisis farmacocinético, evaluación y comparación de métodos y análisis de cabecera del paciente. Por otra parte, con el fin de mantener la extensión del libro, se han fusionado algunos capítulos dedicados a la patología molecular. Nuevas preguntas de autoevaluación y casos clínicos, y cuatro capítulos adicionales acerca de metodología analítica, incluyendo un capítulo de técnicas de biología molecular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 612.015 G643p (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BFSH2528
Total de reservas: 0

"Incluye contenido digital"--Cubierta

Incluye referencias bibliográficas e índice

Parte I Introducción a la bioquímica clínica y patología molecular 1 Fase preanalítica. Obtención de especímenes 2 Valores de referencia 3 Pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia del paciente o Point-of-Care Testing
4 Evaluación y comparación de métodos 5 Gestión y aseguramiento de la calidad del laboratorio clínico. Parte II Analitos y metabolismo 6 Agua y electrolitos 7 Gases en sangre y equilibrio ácido-base 8 Metabolismo del calcio y el fosfato. Enfermedades óseas 9 Estudio bioquímico de la función renal 10 Hemograma. Alteraciones eritrocitarias. Hemoglobinopatías 11 Metabolismo del hierro. Anemia ferropénica. Hemocromatosis 12 Síntesis y degradación del hemo. Porfiria. Hiperbilirrubinemia 13 Elementos traza 14 Metabolismo de la glucosa. Diabetes mellitus. Hipoglucemia 15 Metabolismo lipídico. Dislipemias 16 Estudio de las proteínas séricas 17 Enzimas 18 Estudio de líquidos biológicos 19 Análisis de las alteraciones de la coagulación y fibrinolisis 20 Alteraciones nutricionales. Síndrome metabólico. Alcoholismo. Vitaminas 21 Catecolaminas y serotonina 22 Análisis de fármacos. Toxicología
Parte III Alteraciones de órganos y sistemas 23 Estudio bioquímico de la función e integridad hepáticas 24 Enfermedad gástrica, intestinal y pancreática exocrina 25 Enfermedad cardíaca 26 Hormonas hipofisarias 27 Hormonas tiroideas 28 Hormonas esteroideas suprarrenales 29 Hormonas sexuales 30 Estudio bioquímico del embarazo 31 Neoplasia. Marcadores tumorales. Parte IV Elementos de patología molecular 32 Patología molecular de las alteraciones del ciclo de la urea y aminoácidos 33 Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de azúcares 34 Patología molecular de las alteraciones del metabolismo de ácidos grasos 35 Alteraciones de orgánulos: enfermedades mitocondriales, lisosomales y peroxisomales 36 Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas 37 Distrofias musculares

Obra de referencia en el campo de la bioquímica clínica que edición tras edición se convierte en una herramienta ideal para la toma de decisiones clínicas. Abarca desde los conceptos preanalíticos y metodológicos, de interpretación de pruebas, y de calidad y gestión, hasta la aplicación de las magnitudes bioquímicas en el estudio de las alteraciones de órganos y sistemas. Se mantiene la estructura general de las dos ediciones anteriores, aunque con diversas modificaciones; se ha incluido un capítulo dedicado en exclusiva a la Biología Molecular y se describe la utilidad del análisis de ADN circulante en diversos contextos clínicos. También se han incorporado nuevos capítulos dedicados al análisis farmacocinético, evaluación y comparación de métodos y análisis de cabecera del paciente. Por otra parte, con el fin de mantener la extensión del libro, se han fusionado algunos capítulos dedicados a la patología molecular. Nuevas preguntas de autoevaluación y casos clínicos, y cuatro capítulos adicionales acerca de metodología analítica, incluyendo un capítulo de técnicas de biología molecular.