Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Abordaje clínico integral de mínima intervención de la lesión de caries dental : Diagnóstico, biomateriales y tratamiento Sylvia Gudiño-Fernández

Por: Tipo de material: TextoTextoMedellín, Colombia Amolca 2023Descripción: 333 páginas : ilustraciones 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786287528444
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 617.67 G922a
Recursos en línea: Resumen: La caries dental es un problema de salud pública que históricamente ha tenido un tratamiento invasivo que ha afectado la calidad de vida de los pacientes. Este tratamiento invasivo de la caries dental ha inquietado a la doctora Sylvia Gudiño-Fernández, profesora en la Universidad de Costa Rica y también una experta en cariología que se ha formado en España y Noruega. Con esta obra, ha querido instruir a nuevos odontólogos sobre la aplicabilidad inmediata de mínima intervención de la lesión de caries dental en el área clínica de la odontología para la máxima preservación de la estructura dental y la protección del órgano dentino-pulpar. En esta obra participan 26 doctores de Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México, Países Bajos y Perú, quienes profundizan tanto en las bases de la cariología (desde su fisiopatogenia, con la compleja relación con saliva y microbiota) como en un abordaje clínico contemporáneo: detección, valoración y clasificación clinicovisual y radiográfica de las lesiones de caries, manejo de la educación de salud oral, control quimiomecánico de la biopelícula, fluorterapia, sellado, infiltrado, terapias remineralizantes, remoción quimiomecánica del tejido cariado y materiales bioactivos. Este texto, sin duda, impactará en la clínica, los servicios y la academia, y conseguirá una transferencia del paradigma actual del tratamiento de caries al educar a los odontólogos en general sobre las opciones mínimamente invasivas para el abordaje de la caries.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.67 G922a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BFSH2644
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.67 G922a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BFSH2645
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.67 G922a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 3 Disponible BFSH2646
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.67 G922a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 4 Disponible BFSH2647
Total de reservas: 0

La caries dental es un problema de salud pública que históricamente ha tenido un tratamiento invasivo que ha afectado la calidad de vida de los pacientes. Este tratamiento invasivo de la caries dental ha inquietado a la doctora Sylvia Gudiño-Fernández, profesora en la Universidad de Costa Rica y también una experta en cariología que se ha formado en España y Noruega. Con esta obra, ha querido instruir a nuevos odontólogos sobre la aplicabilidad inmediata de mínima intervención de la lesión de caries dental en el área clínica de la odontología para la máxima preservación de la estructura dental y la protección del órgano dentino-pulpar.
En esta obra participan 26 doctores de Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México, Países Bajos y Perú, quienes profundizan tanto en las bases de la cariología (desde su fisiopatogenia, con la compleja relación con saliva y microbiota) como en un abordaje clínico contemporáneo: detección, valoración y clasificación clinicovisual y radiográfica de las lesiones de caries, manejo de la educación de salud oral, control quimiomecánico de la biopelícula, fluorterapia, sellado, infiltrado, terapias remineralizantes, remoción quimiomecánica del tejido cariado y materiales bioactivos.
Este texto, sin duda, impactará en la clínica, los servicios y la academia, y conseguirá una transferencia del paradigma actual del tratamiento de caries al educar a los odontólogos en general sobre las opciones mínimamente invasivas para el abordaje de la caries.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local