Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de combustibles alternativos y tecnología automotriz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Lima : Fondo Editorial Universidad de Lima, 2017.Descripción: 1 online resource (301 pages)Tipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789972453540
  • 9972453545
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Manual de combustibles alternativos y tecnología automotriz.Clasificación CDD:
  • 629.253 23
Clasificación LoC:
  • TL214.F8
Recursos en línea:
Contenidos:
Portada; Pagina del Titulo; Derechos De Autor Página; Índice; Presentación; Capítulo 1. Fundamentos de combustibles, energías y tecnología automotriz; 1. Generalidades de combustibles; 2. Combustibles convencionales; 3. Combustibles alternativos; 3.1 Biodiésel; 3.2 Bioetanol; 3.3 Gas natural; 3.4 Gas licuado de petróleo; 3.5 Electricidad; 3.6 Dimetiléter; 3.7 Hidrógeno; 4. Combustibles emergentes; 4.1 Biobutanol; 4.2 Series pentano; 4.3 Biometano; 4.4 Combustibles sintéticos para transporte; 5. Energía y potencia; 5.1 Energía mecánica; 5.2 Energía eléctrica; 5.3 Energía térmica.
5.4 Diferentes tipos de potencia6. Tecnología automotriz; 6.1 Generalidades de los motores de combustión interna y combustibles; 6.2 Principio de funcionamiento de un motor de combustión interna; 6.3 Consumo de combustible y consumo específico de combustible; 6.4 Cálculo de la eficiencia de los motores; Capítulo 2. Biocombustibles: clasificación, insumos y producción; 1. Biocombustibles e insumos de primera generación; 1.1 Biodiésel; 1.2 Bioetanol; 1.3 Biogás; 2. Producción de biocombustibles de primera generación; 2.1 Biodiésel por transesterificación; 2.2 Bioetanol.
2.3 Biogás y transformaciones bioquímicas3. Biocombustibles e insumos de segunda generación; 3.1 Algas para la obtención de biodiésel y bioetanol; 3.2 Biomasa lignocelulósica para obtener bioetanol; 4. Producción de segunda generación de combustibles; 4.1 Biodiésel a partir de especies no alimentarias; 4.2 Bioetanol a partir de productos lignocelulósicos; 4.3 Dimetiléter a partir del metanol y del gas de síntesis; 4.4 Obtención del hidrógeno; 4.5 Biocombustibles Fischer-Tropsch; 5. Biorrefinación; Capítulo 3. Motores de vehículos con combustibles alternativos.
1. Clasificación de los motores para automóviles2. Motores según el ciclo termodinámico Otto; 2.1 Partes principales del motor Otto; 2.2 Funcionamiento del motor de cuatro tiempos; 2.3 Parámetros de funcionamiento del motor de encendido por chispa; 2.4 Diagrama cerrado de los motores de encendido por chispa; 2.5 Diagrama abierto de los motores de encendido por chispa; 2.6 Detonación y octanaje en motores de encendido por chispa; 3. Motores según el ciclo termodinámico Diésel; 3.1 Parámetros del motor Diésel; 3.2 Diagrama cerrado del ciclo termodinámico Diésel.
3.3 Diagrama abierto presión versus ángulo de rotación del cigüeñal en los motores de petróleo3.4 Sistema de inyección de petróleo; 3.5 Turbocompresor e intercooler; 4. Curvas características de los motores de combustión interna; 4.1 Curva potencia efectiva versus presión de admisión y temperatura de admisión; 4.2 Curva potencia efectiva y torque versus velocidad angular del cigüeñal; 4.3 Curva eficiencia total versus relación de compresión, presión de admisión y presión de escape; 4.4 Comparación de las curvas características.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

EbscoHost

Print version record.

Portada; Pagina del Titulo; Derechos De Autor Página; Índice; Presentación; Capítulo 1. Fundamentos de combustibles, energías y tecnología automotriz; 1. Generalidades de combustibles; 2. Combustibles convencionales; 3. Combustibles alternativos; 3.1 Biodiésel; 3.2 Bioetanol; 3.3 Gas natural; 3.4 Gas licuado de petróleo; 3.5 Electricidad; 3.6 Dimetiléter; 3.7 Hidrógeno; 4. Combustibles emergentes; 4.1 Biobutanol; 4.2 Series pentano; 4.3 Biometano; 4.4 Combustibles sintéticos para transporte; 5. Energía y potencia; 5.1 Energía mecánica; 5.2 Energía eléctrica; 5.3 Energía térmica.

5.4 Diferentes tipos de potencia6. Tecnología automotriz; 6.1 Generalidades de los motores de combustión interna y combustibles; 6.2 Principio de funcionamiento de un motor de combustión interna; 6.3 Consumo de combustible y consumo específico de combustible; 6.4 Cálculo de la eficiencia de los motores; Capítulo 2. Biocombustibles: clasificación, insumos y producción; 1. Biocombustibles e insumos de primera generación; 1.1 Biodiésel; 1.2 Bioetanol; 1.3 Biogás; 2. Producción de biocombustibles de primera generación; 2.1 Biodiésel por transesterificación; 2.2 Bioetanol.

2.3 Biogás y transformaciones bioquímicas3. Biocombustibles e insumos de segunda generación; 3.1 Algas para la obtención de biodiésel y bioetanol; 3.2 Biomasa lignocelulósica para obtener bioetanol; 4. Producción de segunda generación de combustibles; 4.1 Biodiésel a partir de especies no alimentarias; 4.2 Bioetanol a partir de productos lignocelulósicos; 4.3 Dimetiléter a partir del metanol y del gas de síntesis; 4.4 Obtención del hidrógeno; 4.5 Biocombustibles Fischer-Tropsch; 5. Biorrefinación; Capítulo 3. Motores de vehículos con combustibles alternativos.

1. Clasificación de los motores para automóviles2. Motores según el ciclo termodinámico Otto; 2.1 Partes principales del motor Otto; 2.2 Funcionamiento del motor de cuatro tiempos; 2.3 Parámetros de funcionamiento del motor de encendido por chispa; 2.4 Diagrama cerrado de los motores de encendido por chispa; 2.5 Diagrama abierto de los motores de encendido por chispa; 2.6 Detonación y octanaje en motores de encendido por chispa; 3. Motores según el ciclo termodinámico Diésel; 3.1 Parámetros del motor Diésel; 3.2 Diagrama cerrado del ciclo termodinámico Diésel.

3.3 Diagrama abierto presión versus ángulo de rotación del cigüeñal en los motores de petróleo3.4 Sistema de inyección de petróleo; 3.5 Turbocompresor e intercooler; 4. Curvas características de los motores de combustión interna; 4.1 Curva potencia efectiva versus presión de admisión y temperatura de admisión; 4.2 Curva potencia efectiva y torque versus velocidad angular del cigüeñal; 4.3 Curva eficiencia total versus relación de compresión, presión de admisión y presión de escape; 4.4 Comparación de las curvas características.

Capítulo 4. Rendimiento y uso de combustibles en motores de combustión interna.

Master record variable field(s) change: 050, 072, 082, 650