Papalia, Diane E.

Desarrollo humano Diane E. Papalia, Gabriela Martorell ; revisión técnica, María Elena Ortiz Salinas, Facultad de Psicología, UNAM, Sandra Irma Montes de Oca Mayagoitia, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México ; traducción, Gloria Padilla Sierra y Susana Olivares Bari - Decimocuarta edición - XXXI, 578, 9, 47 páginas ilustraciones (blanco y negro y color), gráficos (color), mapas (color) 27 cm

Índice Acceso a plataforma de apoyo mediante la aplicación Connect; con clave de acceso

1. Estudio del desarrollo humano -- 2. Teoría e investigación -- 3. Formación de una vida nueva -- 4. Nacimiento y desarrollo físico durante los primeros tres años -- 5. Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años -- 6. Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años -- 7. Desarrollo físico y cognitivo en la infancia temprana -- 8. Desarrollo psicosocial en la infancia temprana -- 9. Desarrollo físico y cognitivo en la infancia media -- 10. Desarrollo psicosocial en la infancia media -- 11. Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia -- 12. Desarrollo psicosocial en la adolescencia -- 13. Desarrollo físico y cognitivo en la adultez emergente y temprana -- 14. Desarrollo psicosocial en la adultez emergente y temprana -- 15. Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media -- 16. Desarrollo psicosocial en la adultez media -- 17. Desarrollo físico y cognitivo en la adultez tardía -- 18. Desarrollo psicosocial en la adultez tardía -- 19. Lidiar con la muerte y el duelo

Desde el momento de su concepción, los seres humanos inician un proceso de cambio que continuará hasta que su vida se acabe. Una sola célula se divide y divide una y otra vez de una manera orquestada y organizada. Aunque cada niño nacido de este proceso es un individuo único, el desarrollo es, sin embargo, de acuerdo con un patrón ordenado, y sigue un modelo establecido por nuestra historia evolutiva. Eventualmente, nace un bebé que respira y llora, y comienza a ser influido por el mundo circundante. Los bebés crecen, se convierten en niños, en adolescentes y luego en adultos. No es hasta que el corazón deja de latir y las neuronas del cerebro dejan de disparar que nuestra historia termina. Estos patrones de desarrollo se exploran en este libro desde el punto de vista fisiológico, pero también psicosocial.

9781456287702

MON21


155Psicología evolutiva
Crecimiento humano
Envejecimiento

155 / P213d