Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Periodontología clínica e implantología odontológica / directores, Niklaus P. Lang, Jan Lindhe ; directores adjuntos, Tord Berglundh, William V. Giannobile, Mariano Sanz ; traducción de Silvina Filippo, Jorge Frydman y Mariana González.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Editor: Buenos Aires Editorial Médica Panamericana [2017]Fecha de copyright: ©2017Edición: 6a ediciónDescripción: 555 páginas : ilustraciones (algunas a color), fotografías ; 30 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9789500694933
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 617.632 L269p tomo 1
Contenidos:
TOMO 1: CONCEPTOS BÁSICOS -- Parte 1: Anatomía -- 1 Anatomía de los tejidos periodontales -- 2 Hueso como órgano vital -- 3 El reborde alveolar edéntulo -- 4 La mucosa en áreas dentadas y en áreas periimplantarias -- 5 Oseointegración -- 6 Percepción táctil periodontal y oseopercepción periimplantaria -- Parte 2: Epidemiología -- 7 Epidemiología de las enfermedades periodontales -- Parte 3: Microbiología -- 8 Biopelículas dentales -- 9 Cálculo dental -- 10 Infecciones periodontales -- 11 Infecciones periimplantarias -- Parte 4: Interacciones huésped-parásito -- 12 Patogenia de la gingivitis -- 13 Patogenia de la periodontitis -- 14 Factores modificadores -- 15 Susceptibilidad genética a la periodontitis: nuevos conocimientos y desafíos -- Parte 5: Trauma oclusal -- 16 Trauma oclusal: tejidos periodontales -- 17 Trauma oclusal: tejidos periimplantarios -- Parte 6: Patología periodontal -- 18 Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa -- 19 Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana -- 20 Periodontitis crónica -- 21 Periodontitis agresiva -- 22 Enfermedad necrosante periodontal -- 23 Efecto de las enfermedades periodontales sobre la salud general -- 24 Absceso periodontal -- 25 Lesiones de origen endodóntico -- Parte 7: Patología periimplantaria -- 26 Mucositis periimplantaria y periimplantitis -- Parte 8: Regeneración tisular -- 27 Cicatrización de heridas periodontales -- 28 Conceptos de regeneración tisular periodontal
Resumen: En un momento en que Internet ofrece numerosas opciones no siempre basadas en conceptos apropiadamente validados presentados por profesionales que a veces no tienen antecedentes claros, el odontólogo recibe una imagen confusa de la profesión. Cada vez es más difícil determinar lo que está bien y lo que constituye un error profesional. Es evidente que esa educación en línea, que a veces tiene ventajas indiscutibles, conlleva el peligro de distribuir criterios terapéuticos que quizá no tengan fundamentos científicos y que, por consiguiente, hasta llegan a ser dañinos para el paciente. Dados estos hechos, uno puede preguntarse cuál es el papel del libro de texto cuando todo es tan accesible a través de los medios electrónicos. Es obvio que el libro sigue siendo una fuente de información única en su género, que contiene un criterio de tratamiento basado en la evidencia científica y no en la prueba y el error o la preferencia personal. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica siempre ha destacado el enfoque terapéutico basado en la evidencia. El libro se originó en Escandinavia y documentó diversos procedimientos terapéuticos con datos de la investigación científica. En los últimos años, hubo una participación internacional de autores, lo que llevó a la difusión del libro en todo el mundo. En la cuarta edición se incorporaron ciertos aspectos de la odontología con implantes y, mientras se preparaba la quinta edición, la odontología implantaria se convirtió en una parte importante de la periodontología clínica. En razón de su mayor contenido, el primero de los dos volúmenes presentó los conceptos básicos en los que se aplican principios biológicos a los tejidos periodontales y periimplantarios, mientras que el segundo volumen se dedicó al tratamiento. Es evidente que la periodontología también tiene que ver con la biología de los implantes. Puntos Clave Esta nueva edición representa un compendio revisado con minuciosidad de la periodontología y la odontología implantaria contemporáneas. El 90% de su contenido fue revisado durante los últimos dos años. Una nueva generación de reconocidos investigadores y expertos de la clínica han replanteado varios capítulos o los han reescrito en su totalidad. Presta especial atención a la solución de los episodios adversos y también al ámbito del mantenimiento de la salud periodontal y periimplantaria. Incorpora importantes temas estrictamente protésicos para el tratamiento de la dentición mutilada. Se explica en detalle la colocación de implantes bucales y su cicatrización, así como conceptos nuevos sobre la integración de los tejidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.632 L269p tomo 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BFSH2650
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas e índice

TOMO 1: CONCEPTOS BÁSICOS -- Parte 1: Anatomía -- 1 Anatomía de los tejidos periodontales -- 2 Hueso como órgano vital -- 3 El reborde alveolar edéntulo -- 4 La mucosa en áreas dentadas y en áreas periimplantarias -- 5 Oseointegración -- 6 Percepción táctil periodontal y oseopercepción periimplantaria -- Parte 2: Epidemiología -- 7 Epidemiología de las enfermedades periodontales -- Parte 3: Microbiología -- 8 Biopelículas dentales -- 9 Cálculo dental -- 10 Infecciones periodontales -- 11 Infecciones periimplantarias -- Parte 4: Interacciones huésped-parásito -- 12 Patogenia de la gingivitis -- 13 Patogenia de la periodontitis -- 14 Factores modificadores -- 15 Susceptibilidad genética a la periodontitis: nuevos conocimientos y desafíos -- Parte 5: Trauma oclusal -- 16 Trauma oclusal: tejidos periodontales -- 17 Trauma oclusal: tejidos periimplantarios -- Parte 6: Patología periodontal -- 18 Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa -- 19 Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana -- 20 Periodontitis crónica -- 21 Periodontitis agresiva -- 22 Enfermedad necrosante periodontal -- 23 Efecto de las enfermedades periodontales sobre la salud general -- 24 Absceso periodontal -- 25 Lesiones de origen endodóntico -- Parte 7: Patología periimplantaria -- 26 Mucositis periimplantaria y periimplantitis -- Parte 8: Regeneración tisular -- 27 Cicatrización de heridas periodontales -- 28 Conceptos de regeneración tisular periodontal

En un momento en que Internet ofrece numerosas opciones no siempre basadas en conceptos apropiadamente validados presentados por profesionales que a veces no tienen antecedentes claros, el odontólogo recibe una imagen confusa de la profesión. Cada vez es más difícil determinar lo que está bien y lo que constituye un error profesional. Es evidente que esa educación en línea, que a veces tiene ventajas indiscutibles, conlleva el peligro de distribuir criterios terapéuticos que quizá no tengan fundamentos científicos y que, por consiguiente, hasta llegan a ser dañinos para el paciente.
Dados estos hechos, uno puede preguntarse cuál es el papel del libro de texto cuando todo es tan accesible a través de los medios electrónicos. Es obvio que el libro sigue siendo una fuente de información única en su género, que contiene un criterio de tratamiento basado en la evidencia científica y no en la prueba y el error o la preferencia personal. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica siempre ha destacado el enfoque terapéutico basado en la evidencia.
El libro se originó en Escandinavia y documentó diversos procedimientos terapéuticos con datos de la investigación científica. En los últimos años, hubo una participación internacional de autores, lo que llevó a la difusión del libro en todo el mundo. En la cuarta edición se incorporaron ciertos aspectos de la odontología con implantes y, mientras se preparaba la quinta edición, la odontología implantaria se convirtió en una parte importante de la periodontología clínica. En razón de su mayor contenido, el primero de los dos volúmenes presentó los conceptos básicos en los que se aplican principios biológicos a los tejidos periodontales y periimplantarios, mientras que el segundo volumen se dedicó al tratamiento. Es evidente que la periodontología también tiene que ver con la biología de los implantes.
Puntos Clave
Esta nueva edición representa un compendio revisado con minuciosidad de la periodontología y la odontología implantaria contemporáneas.
El 90% de su contenido fue revisado durante los últimos dos años.
Una nueva generación de reconocidos investigadores y expertos de la clínica han replanteado varios capítulos o los han reescrito en su totalidad.
Presta especial atención a la solución de los episodios adversos y también al ámbito del mantenimiento de la salud periodontal y periimplantaria.
Incorpora importantes temas estrictamente protésicos para el tratamiento de la dentición mutilada.
Se explica en detalle la colocación de implantes bucales y su cicatrización, así como conceptos nuevos sobre la integración de los tejidos.

Título original: Clinical periodontology and implant dentistry