Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Atlas de enfermedades orales en niños y adultos : Diagnóstico y tratamiento George Laskaris

Por: Tipo de material: TextoTextoMedellín, Colombia Amolca 2020Edición: Cuarta ediciónDescripción: 710 páginas : ilustraciones 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • R617.63 L345a
Contenidos:
1: Variaciones anatómicas normales en la mucosa oral -- 2: Trastornos congénitos -- 3: Lesiones mecánicas -- 4: Lesiones orales causadas por agentes químicos -- 5: Lesiones causadas por el calor y la electricidad -- 6: Metales y otros depósitos -- 7: Materiales extraños -- 8: Complicaciones orales de la radiación y la quimioterapia -- 9: Reacciones alérgicas de contacto -- 10: Lesiones orales debidas a Fármacos -- 11: Enfermedades gingivales y periodontales -- 12: Enfermedades de la lengua -- 13: Enfermedades de los labios -- 14: Quistes de tejidos blandos -- 15: Infecciones virales -- 16: Manifestaciones orales de la infección por VIH -- 17: Infecciones bacterianas -- 18: Infecciones bacterianas de transmisión sexual -- 19: Micosis -- 20: Infecciones protozoarias y parasitarias -- 21: Granulomatosis orofacial -- 22: Enfermedades con posible inmunopatogénesis -- 23: Enfermedades autoinmunes -- 24: Inmunodeficiencias -- 25: Enfermedades genéticas -- 26: Enfermedades de la piel -- 27: Enfermedades de la sangre -- 28: Enfermedades gastrointestinales -- 29: Enfermedades renales -- 30: Trastornos metabólicos -- 31: Deficiencias vitamínicas -- 32: Enfermedades endocrinas -- 33: Trastornos del sistema nervioso periférico -- 34: Tumores benignos -- 35: Tumores reactivos -- 36: Lesiones no neoplásicas de las glándulas salivales -- 37: Trastornos potencialmente malignos -- 38: Trastornos potencialmente malignos -- 39: Neoplasias malignas -- 40: Lesiones malignas de los tejidos hematopoyéticos y linfáticos -- 41: Enfermedades mucocutáneas paraneoplásicas -- 42: Enfermedades no neoplásicas de los maxilares -- 43: Tumores odontogénicos
Resumen: Desde la publicación de la primera edición del atlas han ocurrido enormes cambios sociales y médicos en el mundo que han llevado a un aumento en el número de individuos con enfermedades que requieren intervención por parte de especialistas en medicina oral. Por ejemplo, la enfermedad del VIH ocasionó que muchas personas afectadas desarrollaran un amplio rango de trastornos orales que los especialistas nunca habían visto antes, como la leucoplasia oral vellosa y el sarcoma de Kaposi; mientras estas lesiones se vuelven menos frecuentes (en vista de la amplia disponibilidad de terapia antirretroviral) ahora también se les reconoce como complicaciones de iatrogenia por inmunosupresión. La expectativa de vida ha ido aumentando, y con ello, muchos más pacientes que en el pasado desarrollan las consecuencias orales de enfermedades inmunológicas, malignidad oral y enfermedad paraneoplásica. Del mismo modo, así como los cuidados de salud a edades tempranas mejoran, también aumenta el número de niños y adultos con enfermedades orofaciales complejas de origen genético. Al mismo tiempo, la amplia disponibilidad de agentes novedosos para tratar enfermedades sistémicas (modificantes biológicos, inmunoterapias y antirretrovirales, entre otros) ha llevado a un incremento de la frecuencia y espectro de las alteraciones de la mucosa oral y de las glándulas salivales. Todo esto y muchos otros cambios en las enfermedades orales y la necesidad de un tratamiento apropiado se reflejan en el contenido del libro del profesor Laskaris. Este no es solamente un atlas que proporciona excelentes ejemplos clínicos de enfermedades comunes (¡y también de las nada comunes, raras y rarísimas!) sino un libro que ofrece sinopsis que son de un beneficio significativo para los especialistas y los no especialistas para que puedan tratar con seguridad y efectividad a pacientes con enfermedades que en gran medida disminuyen su calidad de vida. El profesor Laskaris merece ser elogiado por su disciplina para conseguir imágenes de enfermedades de tan alta calidad y por su laboriosidad al escribir un texto tan informativo, práctico y útil. Este es un libro importante e imprescindible para la práctica de la medicina oral en todo el mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana R617.63 L345a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BFSH2632
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana R617.63 L345a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BFSH2633
Total de reservas: 0

1: Variaciones anatómicas normales en la mucosa oral -- 2: Trastornos congénitos -- 3: Lesiones mecánicas -- 4: Lesiones orales causadas por agentes químicos -- 5: Lesiones causadas por el calor y la electricidad -- 6: Metales y otros depósitos -- 7: Materiales extraños -- 8: Complicaciones orales de la radiación y la quimioterapia -- 9: Reacciones alérgicas de contacto -- 10: Lesiones orales debidas a Fármacos -- 11: Enfermedades gingivales y periodontales -- 12: Enfermedades de la lengua -- 13: Enfermedades de los labios -- 14: Quistes de tejidos blandos -- 15: Infecciones virales -- 16: Manifestaciones orales de la infección por VIH -- 17: Infecciones bacterianas -- 18: Infecciones bacterianas de transmisión sexual -- 19: Micosis -- 20: Infecciones protozoarias y parasitarias -- 21: Granulomatosis orofacial -- 22: Enfermedades con posible inmunopatogénesis -- 23: Enfermedades autoinmunes -- 24: Inmunodeficiencias -- 25: Enfermedades genéticas -- 26: Enfermedades de la piel -- 27: Enfermedades de la sangre -- 28: Enfermedades gastrointestinales -- 29: Enfermedades renales -- 30: Trastornos metabólicos -- 31: Deficiencias vitamínicas -- 32: Enfermedades endocrinas -- 33: Trastornos del sistema nervioso periférico -- 34: Tumores benignos -- 35: Tumores reactivos -- 36: Lesiones no neoplásicas de las glándulas salivales -- 37: Trastornos potencialmente malignos -- 38: Trastornos potencialmente malignos -- 39: Neoplasias malignas -- 40: Lesiones malignas de los tejidos hematopoyéticos y linfáticos -- 41: Enfermedades mucocutáneas paraneoplásicas -- 42: Enfermedades no neoplásicas de los maxilares -- 43: Tumores odontogénicos

Desde la publicación de la primera edición del atlas han ocurrido enormes cambios sociales y médicos en el mundo que han llevado a un aumento en el número de individuos con enfermedades que requieren intervención por parte de especialistas en medicina oral. Por ejemplo, la enfermedad del VIH ocasionó que muchas personas afectadas desarrollaran un amplio rango de trastornos orales que los especialistas nunca habían visto antes, como la leucoplasia oral vellosa y el sarcoma de Kaposi; mientras estas lesiones se vuelven menos frecuentes (en vista de la amplia disponibilidad de terapia antirretroviral) ahora también se les reconoce como complicaciones de iatrogenia por inmunosupresión. La expectativa de vida ha ido aumentando, y con ello, muchos más pacientes que en el pasado desarrollan las consecuencias orales de enfermedades inmunológicas, malignidad oral y enfermedad paraneoplásica. Del mismo modo, así como los cuidados de salud a edades tempranas mejoran, también aumenta el número de niños y adultos con enfermedades orofaciales complejas de origen genético. Al mismo tiempo, la amplia disponibilidad de agentes novedosos para tratar enfermedades sistémicas (modificantes biológicos, inmunoterapias y antirretrovirales, entre otros) ha llevado a un incremento de la frecuencia y espectro de las alteraciones de la mucosa oral y de las glándulas salivales.
Todo esto y muchos otros cambios en las enfermedades orales y la necesidad de un tratamiento apropiado se reflejan en el contenido del libro del profesor Laskaris. Este no es solamente un atlas que proporciona excelentes ejemplos clínicos de enfermedades comunes (¡y también de las nada comunes, raras y rarísimas!) sino un libro que ofrece sinopsis que son de un beneficio significativo para los especialistas y los no especialistas para que puedan tratar con seguridad y efectividad a pacientes con enfermedades que en gran medida disminuyen su calidad de vida. El profesor Laskaris merece ser elogiado por su disciplina para conseguir imágenes de enfermedades de tan alta calidad y por su laboriosidad al escribir un texto tan informativo, práctico y útil. Este es un libro importante e imprescindible para la práctica de la medicina oral en todo el mundo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local