Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Propedéutica y semiología en odontología Norma Guadalupe Ibáñez Mancera

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona, España Elsevier, [2021]Edición: 2ª ediciónDescripción: XIII, 248 páginas ilustraciones (blanco y negro y color) 24 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788491137863
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 617.6 I12p
Contenidos:
Capítulo 1 Interrogatorio -- Capítulo 2 Somatometría y signos vitales -- Capítulo 3 Técnicas de exploración -- Capítulo 4 Cráneo -- Capítulo 5 Articulación temporomandibular -- Capítulo 6 Exploración de la cara -- Capítulo 7 Exploración del cuello -- Capítulo 8 Glándulas salivales -- Capítulo 9 Cavidad bucal -- Capítulo 10 Huesos maxilares -- Capítulo 11 El periodonto como unidad biofuncional -- Capítulo 12 Oclusión -- Capítulo 13 Diagnóstico de caries dental -- Capítulo 14 Complejo pulpar y periapical -- Capítulo 15 Estudios complementarios -- Capítulo 16 Diagnóstico y plan de tratamiento -- Capítulo 17 Historia clínica en odontopediatría
Resumen: Nueva edición de este manual que cuenta con la colaboración de numerosos expertos tanto clínicos como docentes enfocado a la elaboración y la interpretación de la historia clínico odontológica. La obra se estructura en un total de 17 capítulos a través de los cuales se proporcionan las bases propedéuticas y semiológicas tanto para la elaboración de la historia clínica como para establecer diagnósticos e identificar los trastornos sistémicos que requieren una derivación al especialista. Se ofrece también una guía para la exploración de cabeza y cuello así como información sobre patologías frecuentes que afectan a estas zonas. Incorporación de un nuevo capítulo a la segunda edición: «Historia clínica en odontopediatría». Esta obra ofrece a estudiantes y profesionales de la odontología las bases propedéuticas y semiológicas para elaborar correctamente una historia clínica; establecer diagnósticos presuntivos de las alteraciones de la cavidad bucal (caries dental tumores benignos y malignos etc.); identificar los trastornos sistémicos que requieren derivación a un especialista y planificar un tratamiento dental individualizado. Prólogo de la Dra Laura Mª Guzmán Presidenta de la Asociación Dental Mexicana. Profesora emérita de la Universidad La Salle Bajío México. El libro Propedéutica y Semiología en Odontología es una herramienta fundamental a la hora de llevar a cabo la elaboración e interpretación de la Historia clínica ya que proporciona información detallada sobre las técnicas de exploración de cabeza cuello cara y cavidad bucal; así como recomendaciones y consideraciones para la correcta anamnesis; además de herramientas para el examen y el diagnóstico de glándulas salivales mucosa bucal huesos maxilares articulación temporomandibular y órganos dentarios Todos los programas de estudio de Licenciatura en Odontología en México incluyen asignaturas de propedéutica y/o semiología para cirujanos dentistas; ya que la elaboración e interpretación de la Historia Clínica es fundamental para el diagnóstico el plan de tratamiento y además es un requisito legal. Este libro se ajusta a dichos programas en un 70 al 100 de los contenidos. Las principales actualizaciones y modificaciones se producirán en los siguientes capítulos: - Cap 10: Huesos maxilares: Actualizar de acuerdo a la clasificación de la OMS de 2017. - Cap 11. El periodonto como unidad funcional: Actualizar a la clasificación de 2018 y reestructurar el capítulo para que sea más didáctico. Seguramente lo realizará otro autor de reconocimiento internacional. - Cap 15. Estudios complementarios: Incluir nuevas técnicas de diagnóstico que se han desarrollado en los últimos años. En sustitución del antiguo Cap 17 se incluirá el capítulo “Historia clínica en Odontopediatría? que abordará las necesidades y consideraciones importantes de la historia clínica en niños que reciben atención odontológica el cual escribe una autora especialista en Odontopediatría con amplia experiencia en el área. Este texto presenta un enfoque multidisciplinar y desde distintos puntos de vista de las patologías que afectan a la zona de la cabeza y cuello considerándola como una sola región anatómica de alta complejidad tanto por sus estructuras como por su funcionamiento altamente especializado. Así la obra incluye los elementos básicos del examen de esta región junto con los conceptos más especializados de las principales patologías que afectan a los órganos de la cabeza y cuello. El libro mantiene su estructura y su abordaje regional cumpliendo tres objetivos fundamentales: 1) Proporcionar una guía sencilla paso a paso para elaborar una historia clínica apropiada e interpretarla adecuadamente 2) Identificar los trastornos sistémicos que requieren atención médica para la derivación del paciente al especialista correspondiente 3) Establecer no solo el plan de tratamiento dental sino también el diagnóstico de todas las alteraciones de la cavidad bucal desde la caries dental hasta los tumores benignos o malignos y las manifestaciones bucales de las patologías sistémicas Una de las principales fortalezas de la obra es su riqueza iconográfica tanto a nivel esquemático como de imágenes clínicas a todo color así como de imágenes de radiodiagnóstico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.6 I12p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible BFSH2622
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 617.6 I12p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible BFSH2623
Total de reservas: 0

Índice

Capítulo 1 Interrogatorio -- Capítulo 2 Somatometría y signos vitales -- Capítulo 3 Técnicas de exploración -- Capítulo 4 Cráneo -- Capítulo 5 Articulación temporomandibular -- Capítulo 6 Exploración de la cara -- Capítulo 7 Exploración del cuello -- Capítulo 8 Glándulas salivales -- Capítulo 9 Cavidad bucal -- Capítulo 10 Huesos maxilares -- Capítulo 11 El periodonto como unidad biofuncional -- Capítulo 12 Oclusión -- Capítulo 13 Diagnóstico de caries dental -- Capítulo 14 Complejo pulpar y periapical -- Capítulo 15 Estudios complementarios -- Capítulo 16 Diagnóstico y plan de tratamiento -- Capítulo 17 Historia clínica en odontopediatría

Nueva edición de este manual que cuenta con la colaboración de numerosos expertos tanto clínicos como docentes enfocado a la elaboración y la interpretación de la historia clínico odontológica.
La obra se estructura en un total de 17 capítulos a través de los cuales se proporcionan las bases propedéuticas y semiológicas tanto para la elaboración de la historia clínica como para establecer diagnósticos e identificar los trastornos sistémicos que requieren una derivación al especialista. Se ofrece también una guía para la exploración de cabeza y cuello así como información sobre patologías frecuentes que afectan a estas zonas.
Incorporación de un nuevo capítulo a la segunda edición: «Historia clínica en odontopediatría».
Esta obra ofrece a estudiantes y profesionales de la odontología las bases propedéuticas y semiológicas para elaborar correctamente una historia clínica; establecer diagnósticos presuntivos de las alteraciones de la cavidad bucal (caries dental tumores benignos y malignos etc.); identificar los trastornos sistémicos que requieren derivación a un especialista y planificar un tratamiento dental individualizado. Prólogo de la Dra Laura Mª Guzmán Presidenta de la Asociación Dental Mexicana. Profesora emérita de la Universidad La Salle Bajío México.
El libro Propedéutica y Semiología en Odontología es una herramienta fundamental a la hora de llevar a cabo la elaboración e interpretación de la Historia clínica ya que proporciona información detallada sobre las técnicas de exploración de cabeza cuello cara y cavidad bucal; así como recomendaciones y consideraciones para la correcta anamnesis; además de herramientas para el examen y el diagnóstico de glándulas salivales mucosa bucal huesos maxilares articulación temporomandibular y órganos dentarios
Todos los programas de estudio de Licenciatura en Odontología en México incluyen asignaturas de propedéutica y/o semiología para cirujanos dentistas; ya que la elaboración e interpretación de la Historia Clínica es fundamental para el diagnóstico el plan de tratamiento y además es un requisito legal. Este libro se ajusta a dichos programas en un 70 al 100 de los contenidos.
Las principales actualizaciones y modificaciones se producirán en los siguientes capítulos:
- Cap 10: Huesos maxilares: Actualizar de acuerdo a la clasificación de la OMS de 2017.
- Cap 11. El periodonto como unidad funcional: Actualizar a la clasificación de 2018 y reestructurar el capítulo para que sea más didáctico. Seguramente lo realizará otro autor de reconocimiento internacional.
- Cap 15. Estudios complementarios: Incluir nuevas técnicas de diagnóstico que se han desarrollado en los últimos años.
En sustitución del antiguo Cap 17 se incluirá el capítulo “Historia clínica en Odontopediatría? que abordará las necesidades y consideraciones importantes de la historia clínica en niños que reciben atención odontológica el cual escribe una autora especialista en Odontopediatría con amplia experiencia en el área.
Este texto presenta un enfoque multidisciplinar y desde distintos puntos de vista de las patologías que afectan a la zona de la cabeza y cuello considerándola como una sola región anatómica de alta complejidad tanto por sus estructuras como por su funcionamiento altamente especializado. Así la obra incluye los elementos básicos del examen de esta región junto con los conceptos más especializados de las principales patologías que afectan a los órganos de la cabeza y cuello.
El libro mantiene su estructura y su abordaje regional cumpliendo tres objetivos fundamentales:
1) Proporcionar una guía sencilla paso a paso para elaborar una historia clínica apropiada e interpretarla adecuadamente
2) Identificar los trastornos sistémicos que requieren atención médica para la derivación del paciente al especialista correspondiente
3) Establecer no solo el plan de tratamiento dental sino también el diagnóstico de todas las alteraciones de la cavidad bucal desde la caries dental hasta los tumores benignos o malignos y las manifestaciones bucales de las patologías sistémicas
Una de las principales fortalezas de la obra es su riqueza iconográfica tanto a nivel esquemático como de imágenes clínicas a todo color así como de imágenes de radiodiagnóstico.