Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Introducción a la antropología cultural : espejo para la humanidad Conrad Phillip Kottak ; traducción, Juan Antonio Puerto Sebastián, Sofía Moreno de Cayeux de Sénarpont

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Inglés Editor: Madrid McGraw Hill, [2019]Fecha de copyright: ©2019Edición: Undécima ediciónDescripción: 390 páginas en varias paginaciones ilustraciones (blanco y negro), gráficos (blanco y negro), mapas (blanco y negro) 24 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788448617677
Títulos uniformes:
  • Cultural anthropology Español
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301 K87i
Contenidos:
1. ¿Qué es Antropología? -- 2. Cultura -- 3. Antropología en acción -- 4. Lenguaje y comunicación -- 5. Formas de vida -- 6. Sistemas políticos -- 7. Familias, parentesco y matrimonio -- 8. Género -- 9. Religión10. Etnicidad y raza --11. Aplicando la Antropología --12. El sistema mundial, el colonialismo y la desigualdad -- 13. Papel de la Antropología en un mundo globalizado -- Glosario -- Bibliografía -- Índice alfabético
Resumen: La antropología es una disciplina dinámica que fomenta nuevos descubrimientos y explora los profundos cambios que afectan a las personas y sociedades de nuestros días. Introducción a la antropología cultural: espejo para la humanidad tiene por objeto proporcionar a sus lectores una introducción a la disciplina concisa y fácil de leer, que los ayudará a pensar de otro modo su propia cultura, a comprenderla mejor y a situarla en el contexto de nuestro mundo globalizado. Esta última edición recoge y responde a los comentarios y sugerencias de profesores y estudiantes sobre ediciones anteriores. Además, el autor ha buscado relacionar los conceptos expuestos con la vida real. De ahí el interés de los apartados de “Antropología hoy”, al final de cada capítulo, que examinan hechos recientes y temas contemporáneos en relación clara y directa con la materia objeto del texto precedente. Cada capítulo contiene también una pequeña sección denominada “Piensa como un antropólogo”, para que los estudiantes apliquen su espíritu crítico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 301 K87i (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BFSH2597
Total de reservas: 0

Bibliografía: 23 páginas sin numerar. Índice

1. ¿Qué es Antropología? -- 2. Cultura -- 3. Antropología en acción -- 4. Lenguaje y comunicación -- 5. Formas de vida -- 6. Sistemas políticos -- 7. Familias, parentesco y matrimonio -- 8. Género -- 9. Religión10. Etnicidad y raza --11. Aplicando la Antropología --12. El sistema mundial, el colonialismo y la desigualdad -- 13. Papel de la Antropología en un mundo globalizado -- Glosario -- Bibliografía -- Índice alfabético

La antropología es una disciplina dinámica que fomenta nuevos descubrimientos y explora los profundos cambios que afectan a las personas y sociedades de nuestros días. Introducción a la antropología cultural: espejo para la humanidad tiene por objeto proporcionar a sus lectores una introducción a la disciplina concisa y fácil de leer, que los ayudará a pensar de otro modo su propia cultura, a comprenderla mejor y a situarla en el contexto de nuestro mundo globalizado.
Esta última edición recoge y responde a los comentarios y sugerencias de profesores y estudiantes sobre ediciones anteriores. Además, el autor ha buscado relacionar los conceptos expuestos con la vida real. De ahí el interés de los apartados de “Antropología hoy”, al final de cada capítulo, que examinan hechos recientes y temas contemporáneos en relación clara y directa con la materia objeto del texto precedente. Cada capítulo contiene también una pequeña sección denominada “Piensa como un antropólogo”, para que los estudiantes apliquen su espíritu crítico.