Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Salud pública y enfermeria comunitaria / María Susana González Velásquez, Silvia Crespo Knopfler.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoCiudad de México Editorial el Manual Moderno 2018Edición: 1° ediciónDescripción: xiv, 93 páginas : ilustraciones 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786074486865
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 610.734 309 72 G643s
Contenidos:
Capítulo 1. Enfermería y salud pública -- Capítulo 2. Atención primaria y enfermería -- Capítulo 3. Comunidad y enfermería --Capítulo 4. Enfermería y el cuidado a la familia: perspectivas para su desarrollo -- Capítulo 5. Proceso de comunicación terapéutica -- Capítulo 6. Cuidador primario y enfermería -- Capítulo 7. Normatividad para los procesos de salud pública -- INSTRUMENTOS COMUNITARIOS -- Instrumento A. Cartografía -- Instrumento B. Visita domiciliaria -- Instrumento C. La entrevista -- Instrumento D. Puesto de vacunación.
Resumen: Salud pública y enfermería comunitaria es una obra que aborda temas de gran importancia acerca del trabajo que la enfermera realiza en la comunidad. Este libro tiene el propósito de servir como una guía para los profesionales de la salud y estudiantes de enfermería. Salud pública y enfermería comunitaria es un texto que se divide en dos apartados. El primero revisa aspectos conceptuales y está integrado por siete capítulos, los cuales abordan temas como son: los antecedentes de la enfermería y salud pública en México; el perfil de la enfermera en salud pública; aspectos conceptuales de la atención primaria; ¿qué es la comunidad?, y sus clasificaciones; ¿qué conocimientos y habilidades necesita la enfermera para realizar el trabajo comunitario?; el estudio de la comunidad y el diagnóstico de salud, entre otros. Cabe señalar que se planean dos temas que ha cobrado gran importancia en los últimos años, que son: el papel del cuidador primario en el cuidado de su familiar y cuál es el de enfermería, y la normatividad en los procesos de salud pública y la participación de la enfermería. El segundo apartado del libro se ha denominado Instrumentos comunitarios, los cuales son fundamentales para el trabajo de la enfermera, como por ejemplo, el estudio de la cartografía, sus objetivos, usos, entre otros. Salud pública y enfermería comunitaria es un libro de gran utilidad para los estudiantes de enfermería en los diferentes niveles de formación, pues les proveerá de las herramientas necesarias para el trabajo comunitario, y el entendimiento de su importancia para la enfermería
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 610.734 309 72 G643s (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BFSH2596
Total de reservas: 0

Capítulo 1. Enfermería y salud pública -- Capítulo 2. Atención primaria y enfermería -- Capítulo 3. Comunidad y enfermería --Capítulo 4. Enfermería y el cuidado a la familia: perspectivas para su desarrollo -- Capítulo 5. Proceso de comunicación terapéutica -- Capítulo 6. Cuidador primario y enfermería -- Capítulo 7. Normatividad para los procesos de salud pública -- INSTRUMENTOS COMUNITARIOS -- Instrumento A. Cartografía -- Instrumento B. Visita domiciliaria -- Instrumento C. La entrevista -- Instrumento D. Puesto de vacunación.

Salud pública y enfermería comunitaria es una obra que aborda temas de gran importancia acerca del trabajo que la enfermera realiza en la comunidad. Este libro tiene el propósito de servir como una guía para los profesionales de la salud y estudiantes de enfermería.
Salud pública y enfermería comunitaria es un texto que se divide en dos apartados. El primero revisa aspectos conceptuales y está integrado por siete capítulos, los cuales abordan temas como son: los antecedentes de la enfermería y salud pública en México; el perfil de la enfermera en salud pública; aspectos conceptuales de la atención primaria; ¿qué es la comunidad?, y sus clasificaciones; ¿qué conocimientos y habilidades necesita la enfermera para realizar el trabajo comunitario?; el estudio de la comunidad y el diagnóstico de salud, entre otros. Cabe señalar que se planean dos temas que ha cobrado gran importancia en los últimos años, que son: el papel del cuidador primario en el cuidado de su familiar y cuál es el de enfermería, y la normatividad en los procesos de salud pública y la participación de la enfermería.
El segundo apartado del libro se ha denominado Instrumentos comunitarios, los cuales son fundamentales para el trabajo de la enfermera, como por ejemplo, el estudio de la cartografía, sus objetivos, usos, entre otros. Salud pública y enfermería comunitaria es un libro de gran utilidad para los estudiantes de enfermería en los diferentes niveles de formación, pues les proveerá de las herramientas necesarias para el trabajo comunitario, y el entendimiento de su importancia para la enfermería