Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de psicología comuntaria Mª Isabel Hombrados Mendieta

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Manuales prácticos de psicología ; 33Detalles de publicación: Madrid Síntesis D.L. 2013Descripción: 249 páginas : ilustraciones ; 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788499589626
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 155.94 H764m
Contenidos:
Parte I La naturaleza conductual de la psicología comunitaria -- Parte II. Perspectivas metodológicas -- Parte III. La intervención comunitaria: Recursos técnicas y contextos de intervención
Resumen: Este manual recoge los principales contenidos de la psicología comunitaria y presenta de forma didáctica al lector los aspectos conceptuales de la disciplina, las diferentes perspectivas metodológicas y los principales recursos, técnicas y contextos de la intervención comunitaria. La época actual se nos presenta marcada por importantes cambios sociales y económicos, de hecho, se podría decir que es un signo de identidad del momento presente. Estos cambios plantean a los profesionales involucrados en la intervención comunitaria (profesionales de la psicología, del trabajo social, de la educación y de la salud) la exigencia de aprender a trabajar ante nuevas situaciones y nuevos desafíos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Bibliografía: p. 245-249

Parte I La naturaleza conductual de la psicología comunitaria -- Parte II. Perspectivas metodológicas -- Parte III. La intervención comunitaria: Recursos técnicas y contextos de intervención

Este manual recoge los principales contenidos de la psicología comunitaria y presenta de forma didáctica al lector los aspectos conceptuales de la disciplina, las diferentes perspectivas metodológicas y los principales recursos, técnicas y contextos de la intervención comunitaria. La época actual se nos presenta marcada por importantes cambios sociales y económicos, de hecho, se podría decir que es un signo de identidad del momento presente. Estos cambios plantean a los profesionales involucrados en la intervención comunitaria (profesionales de la psicología, del trabajo social, de la educación y de la salud) la exigencia de aprender a trabajar ante nuevas situaciones y nuevos desafíos.