Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bienestar emocional / Paloma del Henar Sánchez Cobarro [and 4 others] coordinadoras ; Paloma del Henar Sánchez Cobarro [and 11 others].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Dykinson, 2016Descripción: 1 online resource (224 pages)Tipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788490857885
  • 8490857881
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Bienestar emocional.Clasificación CDD:
  • 616.89 23
Clasificación LoC:
  • RC455.4.E46 B588 2016
Recursos en línea:
Contenidos:
BIENESTAR EMOCIONAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I. PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO ; 1. LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LAS EMOCIONES; 1.1. Emociones positivas y negativas; 2. FORTALEZAS Y VIRTUDES; 3. PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR; 3.1. La fórmula de la felicidad; 4. CÓMO AYUDA LA PSICOLOGÍA POSITIVA; 5. CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; II. EMOCIONES Y COMUNICACIÓN ; 1. EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES; 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL; 2.1. Autores y defi niciones; 3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ACTUALIDAD; 4. LAS COMPETENCIAS INTERPERSONALES; 5. CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA.
III. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADOLESCENCIA1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DEFINICIÓN DE LA IE; 2. DIFERENTES MODELOS PARA EL ESTUDIO Y LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL; 2.1 Modelo de las cuatro ramas de Mayer y Salovey; 2.1.1. Instrumentos de evaluación de Mayer y Salovey; 2.2. Modelo de niveles de conciencia emocional; 2.2.1. Escala de Niveles de Conciencia Emocional ; 2.3. Modelo de inteligencia emocional de Bar-On; 2.3.1. Inventarios de Bar-On; 2.4. Modelo de inteligencia emocional de rasgo; 2.4.1. Cuestionario de inteligencia emocional de rasgo.
2.5. Modelo de las competencias emocionales2.5.1. Inventario de Cociente Emocional; 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADOLESCENCIA; 4. CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; IV. BIENESTAR EMOCIONAL EN EDUCACIÓN (& ; 1. OBJETIVOS A TRABAJAR EN UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL; 2. PROCESO DE APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL; 2.1. Cronograma de las Sesiones; 2.2. Evaluación del programa; 3. APROXIMACIÓN ENTRE BIENESTAR EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO; 4. RESILIENCIA; BIBLIOGRAFÍA; V. BIENESTAR Y SALUD EMOCIONAL; 1. EMOCIONES, SALUD Y ENFERMEDAD.
2. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA SITUACIÓN DE ESTRÉS3. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS EN EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO REPRESIVO; 3.1. Represión de emociones y trastornos cardíacos; 3.2. Represión de emociones y nivel de cortisol; 3.3. Represión de emociones y sistema inmune; 3.4. Represión de emociones y cáncer; 4. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SALUD; BIBLIOGRAFÍA; VI. CLAVES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA SOBREVIVIR AL ÉXITO; 1. ¿QUÉ ES EL ÉXITO?; 2. TIPOS DE ÉXITO; 2.1. Intrínseco y Extrínseco; 2.2. Objetivo y Subjetivo; 3. LA OTRA CARA DEL ÉXITO; 3.1. El síndrome del "nada es suficiente."
3.1.1. Acumulación y alarde de bienes materiales3.1.2. Adicción sexual; 3.1.3. El ego desproporcionado; 3.1.4. "Yonkis del éxito"; 3.1.5. Exceso de virtualización (Social Media); 3.1.6. Los ladrones de éxito; 3.2. ¿Perfeccionista Neurótico u Optimalista?; 4. ¿POR QUÉ ATRAE EL ÉXITO MATERIAL?; 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA GESTIONAR EL ÉXITO; 5.1. Fomentar la reflexión y el autoconocimiento; 5.2. Realización personal; 5.3. Marcar tiempos realistas para cada meta y para cada éxito; 5.4. No vincular el logro a la calidad humana como persona (Hartley-Brewer, 2002).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

EbscoHost

Includes index.

Online resource; title from PDF title page (viewed October 03, 2016).

BIENESTAR EMOCIONAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I. PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO ; 1. LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LAS EMOCIONES; 1.1. Emociones positivas y negativas; 2. FORTALEZAS Y VIRTUDES; 3. PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR; 3.1. La fórmula de la felicidad; 4. CÓMO AYUDA LA PSICOLOGÍA POSITIVA; 5. CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; II. EMOCIONES Y COMUNICACIÓN ; 1. EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES; 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL; 2.1. Autores y defi niciones; 3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ACTUALIDAD; 4. LAS COMPETENCIAS INTERPERSONALES; 5. CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA.

III. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADOLESCENCIA1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DEFINICIÓN DE LA IE; 2. DIFERENTES MODELOS PARA EL ESTUDIO Y LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL; 2.1 Modelo de las cuatro ramas de Mayer y Salovey; 2.1.1. Instrumentos de evaluación de Mayer y Salovey; 2.2. Modelo de niveles de conciencia emocional; 2.2.1. Escala de Niveles de Conciencia Emocional ; 2.3. Modelo de inteligencia emocional de Bar-On; 2.3.1. Inventarios de Bar-On; 2.4. Modelo de inteligencia emocional de rasgo; 2.4.1. Cuestionario de inteligencia emocional de rasgo.

2.5. Modelo de las competencias emocionales2.5.1. Inventario de Cociente Emocional; 3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ADOLESCENCIA; 4. CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; IV. BIENESTAR EMOCIONAL EN EDUCACIÓN (& ; 1. OBJETIVOS A TRABAJAR EN UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL; 2. PROCESO DE APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL; 2.1. Cronograma de las Sesiones; 2.2. Evaluación del programa; 3. APROXIMACIÓN ENTRE BIENESTAR EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO; 4. RESILIENCIA; BIBLIOGRAFÍA; V. BIENESTAR Y SALUD EMOCIONAL; 1. EMOCIONES, SALUD Y ENFERMEDAD.

2. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LA SITUACIÓN DE ESTRÉS3. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS EN EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO REPRESIVO; 3.1. Represión de emociones y trastornos cardíacos; 3.2. Represión de emociones y nivel de cortisol; 3.3. Represión de emociones y sistema inmune; 3.4. Represión de emociones y cáncer; 4. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SALUD; BIBLIOGRAFÍA; VI. CLAVES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA SOBREVIVIR AL ÉXITO; 1. ¿QUÉ ES EL ÉXITO?; 2. TIPOS DE ÉXITO; 2.1. Intrínseco y Extrínseco; 2.2. Objetivo y Subjetivo; 3. LA OTRA CARA DEL ÉXITO; 3.1. El síndrome del "nada es suficiente."

3.1.1. Acumulación y alarde de bienes materiales3.1.2. Adicción sexual; 3.1.3. El ego desproporcionado; 3.1.4. "Yonkis del éxito"; 3.1.5. Exceso de virtualización (Social Media); 3.1.6. Los ladrones de éxito; 3.2. ¿Perfeccionista Neurótico u Optimalista?; 4. ¿POR QUÉ ATRAE EL ÉXITO MATERIAL?; 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA GESTIONAR EL ÉXITO; 5.1. Fomentar la reflexión y el autoconocimiento; 5.2. Realización personal; 5.3. Marcar tiempos realistas para cada meta y para cada éxito; 5.4. No vincular el logro a la calidad humana como persona (Hartley-Brewer, 2002).

Added to collection customer.56279.3