Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Harrison Principios de medicina interna / (Registro nro. 29036)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo de control de longitud fija 13164nam a2200349 i 4500
001 - Número de control
Campo de control 991017220047507486
005 - Fecha y Hora de Actualización
Campo de control 20240613084658.0
008 - Longitud Fija
Campo de control de longitud fija 230823s2023 mx ao fr 001 0 spa d
020 ## - International Standard Book Number
Número Internacional Estándar del Libro 9786071518040 (Volumen 2)
040 ## - Fuente de Catalogación
Centro catalogador/agencia de origen CO-BoBLA
Idioma de catalogación Español
Agencia transcriptora Unl
Normas de descripción rda
041 0# - Idioma
Código de idioma del texto/banda sonora o título independiente Español
245 00 - Título Propiamente Dicho
Título Harrison Principios de medicina interna /
Mención de responsabilidad Joseph Loscalzo, Anthony S. Fauci, Dennis L. Kasper, Stephen L Hauseer, Dan L. Longo, J Larry Jamenson
250 ## - Edición
Mención de edición 21a edición
264 #1 - Pie de Imprenta
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Ciudad de México :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante McGraw-Hill,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2023.
300 ## - Descripción Física
Extensión xl, 2059 páginas, 234 índice :
Otras características físicas ilustraciones, fotografías ;
Dimensiones 28 cm.
336 ## - Tipo de Contenido
Nombre/término del tipo de contenido
Content type code txt
Fuente rdacontent
337 ## - Tipo de Medio
Nombre/término del tipo de medio
Media type code n
Fuente rdamedia
338 ## - Tipo de Portador
Nombre/término del tipo de soporte
Carrier type code nc
Fuente rdacarrier
504 ## - Nota de Bibliografía
Nota de bibliografía Incluye referencias bibliográficas.
505 ## - Nota de Contenido
Nota de contenido con formato VOLUMEN 2 -- PARTE 6: Enfermedades del aparato cardiovascular -- Sección 1 Introducción a las enfermedades cardiovasculares -- Sección 2 diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares -- Sección 3 Trastornos del ritmo -- Sección 4 Trastornos del corazón, músculos, válvulas y pericardio -- Sección 5 Enfermedad vascular coronaria y periférica -- PARTE 7: Enfermedades del aparato respiratorio -- Sección 1 Diagnóstico de las enfermedades respiratorias -- Sección 2 Enfermedades del aparato respiratorio -- PARTE 8: Medicina de cuidados intensivos -- Sección 1 Cuidados intensivos respiratorios -- Sección 2 Estado de choque y paro cardiaco -- Sección 3 cuidados intensivos neurológicos -- PARTE 9: Enfermedades del riñón y de las vías urinarias -- PARTE 10: Enfermedades del aparato digestivo -- Sección 1 Enfermedades del tubo digestivo -- Sección 2 Nutrición -- Sección 3 Enfermedad hepática y del árbol biliar -- Sección 4 Enfermedades del páncreas -- PARTE 11: Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios, inflamatorios y reumatológicos -- Sección 1 El sistema inmunitario en la salud y la enfermedad -- Sección 2 Trastornos de la lesión inmunomediada -- Sección 3 Trastornos de las articulaciones y tejidos adyacentes -- PARTE 12: Endocrinología y metabolismo -- Sección 1 Endocrinología -- Sección 2 Medicina sexual y de género -- Sección 3 Obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico -- Sección 4 Trastornos del metabolismo óseo y mineral -- Sección 5 Trastornos del metabolismo intermedio -- PARTE 13: Enfermedades neurológicas -- Sección 1 Diagnóstico de enfermedades -- Sección 2 Enfermedades del sistema nervioso -- Sección 3 Trastornos de nervios y de músculos -- Sección 4 Encefalomielitis miálgica y síndrome de fatiga crónica -- Sección 5 Trastornos psiquiátricos y adicciones -- PARTE 14: Envenenamientos, intoxicaciones y sobredosis de fármacos -- PARTE 15: Trastornos relacionados con exposiciones ambientales -- PARTE 16: Genes, medio ambiente y enfermedad -- PARTE 17: Salud global -- PARTE 18: Envejecimiento -- PARTE 19: Interacción con otras especialidades -- PARTE 20: Fronteras – Colección de videos -- Temas complementarios -- Atlas
520 ## - Nota de Resumen
Sumario, etc. Los editores se complacen en presentar 21.a edición de la obra Harrison. Principios de Medicina Interna. Esta edición es un verdadero hito en la medicina, que abarca 71 años y múltiples generaciones de médicos en capacitación y practicantes. Mientras que la medicina y la educación médica han evolucionado, los lectores apreciarán cómo esta obra de texto clásica ha conservado características duraderas que la han distinguido entre los textos médicos, un enfoque agudo en la presentación clínica de la enfermedad, resúmenes de expertos a profundidad en temas de fisiopatología y tratamiento y puntos destacados en los límites emergentes de la ciencia y la medicina. De hecho, Harrison. Principios de Medicina Interna mantiene su convicción de que, en la profesión de la medicina, todos somos estudiantes y que nuestro objetivo común es el aprendizaje constante. Harrison. Principios de Medicina Interna está destinado a los estudiantes a lo largo de sus carreras. Para los estudiantes, la Parte 1, Capítulo 1 comienza con una visión general de “La práctica de la medicina”. En este capítulo introductorio, los editores continúan la tradición de orientar a los médicos hacia la ciencia y el arte de la medicina, haciendo énfasis en los valores de nuestra profesión al tiempo que se incorporaron nuevos avances en tecnología, ciencia y atención clínica. La Parte 2, “Manifestaciones Cardinales y Presentación de Enfermedades”, es una característica distintiva de Harrison. Principios de Medicina Interna. Estos capítulos describen cómo los pacientes presentan afecciones clínicas comunes, como la cefalea, fiebre, tos, palpitaciones, o anemia, y proporcionan una visión general de los síntomas típicos, hallazgos en la exploración física y diagnóstico diferencial. El dominio de estos temas prepara a los estudiantes para capítulos posteriores sobre enfermedades específicas que encontrarán en cursos sobre fisiopatología y en la práctica clínica. Para los residentes y becarios que dan atención médica a los pacientes y que se preparan para los exámenes del consejo, Harrison. Principios de Medicina Interna sigue siendo una fuente definitiva de contenido y de confianza, escrita por expertos de renombre internacional. Los médicos en capacitación se tranquilizarán por la profundidad del contenido, los cuadros amplios, las figuras ilustrativas y los algoritmos clínicos. Muchas preguntas de examen se basan en puntos clave extraídos de los capítulos de Harrison. Principios de Medicina Interna. Un libro útil y complementario, Autoevaluación y repaso, incluye más de 1 000 preguntas, ofrece explicaciones completas de la respuesta correcta y proporciona enlaces a los capítulos relevantes de la obra. Los médicos que ejercen la medicina deben mantenerse actualizados con una base de conocimientos y guías clínicas en constante cambio como parte del aprendizaje permanente. Los médicos pueden confiar en que los capítulos se actualizan ampliamente con cada edición de Harrison. Principios de Medicina Interna. El texto es una excelente referencia en el punto de atención para cuestiones clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento de pacientes. Además de las secciones de Tratamiento ampliado y detallado, Harrison. Principios de Medicina Interna continúa su tradición de incluir secciones de “Estudio del paciente”, que proporcionan una visión general de un experto sobre el tratamiento práctico de trastornos clínicos comunes pero a menudo complejos. Esta edición ha sido modificada extensamente en su estructura y en su contenido y ofrece un formato más estandarizado para cada capítulo sobre enfermedades. Los autores y editores han preparado y sintetizado de forma rigurosa una gran cantidad de información que comprende la medicina interna general (y de cada una de las principales especialidades) para esta gran obra. Los lectores apreciarán el estilo de escritura conciso y la calidad sustantiva que siempre han caracterizado a Harrison. Principios de Medicina Interna. Esta obra se centra en la información esencial con el objetivo de proporcionar respuestas claras y definitivas a las preguntas clínicas. En la vigésima primera edición, los ejemplos de nuevos capítulos incluyen “Medicina de precisión y atención clínica”, centrándose en el creciente conjunto de “big data” utilizados para proporcionar correlaciones individualizadas genotipo-fenotipo; “Mecanismos de regulación y de trastornos de la regulación del sistema inmunitario”, centrándose en los extraordinarios avances logrados en los últimos cinco años en la comprensión de los mecanismos complejos y sutiles por los que se regula el sistema inmunitario y cómo las perturbaciones en esta regulación conducen a estados patológicos y a objetivos de intervención terapéutica; nuevos capítulos sobre la enfermedad de Alzheimer y las afecciones relacionadas, con especial atención a la demencia vascular, una causa común y tratable de alteración cognitiva y un nuevo capítulo sobre los trastornos por consumo de marihuana, así como guías actualizadas sobre el tratamiento de la esclerosis múltiple y la creciente gama de otras enfermedades autoinmunitarias del sistema nervioso que ahora pueden ser identificadas y tratadas. Otros capítulos nuevos incluyen “Oposición y renuencia al uso de vacunas”, “Medicina de precisión y atención clínica”, “Diagnóstico: Reducción de errores y mejora de la calidad, “Estudio del paciente con enfermedad renal o de las vías urinarias”, “Nefrología intervencionista”, “Efectos del cambio climático en la salud” y “Ácidos nucleicos circulantes en formas de biopsias líquidas y biomarcadores de enfermedad no invasiva”. Además, muchos capítulos tienen nuevos autores. El capítulo “Oposición y renuencia a las vacunas” ofrece una visión general de la actual crisis de antivacunas, los problemas implicados y las estrategias específicas que se deben utilizar en el entorno clínico para abordar la falta de confianza que muchos pacientes sienten hacia el sistema de salud. El capítulo “Metabolómica” describe un nuevo e importante enfoque para medir las perturbaciones dentro de un sistema o paciente que probablemente se convertirá en una parte rutinaria del arsenal clínico para el diagnóstico, vigilancia y tratamiento de enfermedades. Además de estos y otros temas nuevos, la 21.a edición de Harrison. Principios de Medicina Interna presenta importantes actualizaciones en los capítulos establecidos, como la microbiología y el tratamiento clínico de la infección por SARS-CoV-2, el uso de la edición genética para la anemia drepanocítica y la talasemia, la genoterapia para la hemofilia, las nuevas inmunoterapias para las enfermedades autoinmunitarias y los cánceres, y enfoques novedosos para el desarrollo de vacunas, entre muchos otros. El enfoque de los editores en los temas de importancia clínica emergente con perspectivas de futuro continúa con la serie de capítulos titulada “Fronteras”, que anticipa una ciencia de vanguardia que cambiará la práctica médica a corto plazo. Entre los ejemplos de nuevos capítulos de Fronteras se incluyen “Aprendizaje automático e inteligencia aumentada para la medicina clínica”, “Metabolómica”, “Trastornos de plegamiento de proteínas” y “Métodos novedosos para las enfermedades de causa desconocida”. Hay muchas personas a las que los autores desean agradecer por sus esfuerzos en la producción de esta obra. En primer lugar, los autores han realizado un excelente trabajo de producción de capítulos autorizados que sintetizan enormes cantidades de datos científicos y clínicos para crear métodos informativos y prácticos para el tratamiento de los pacientes. En el entorno actual, rico en información y en rápida evolución, se han asegurado de que esta información esté actualizada. Estamos muy agradecidos con nuestros colegas que trabajan estrechamente con cada editor para facilitar la comunicación con los autores y ayudarnos a mantener actualizado el contenido de Harrison. Principios de Medicina Interna. En particular, queremos reconocer el apoyo experto de Lauren Bauer, Patricia Conrad, Patricia L. Duffey, Gregory K. Folkers, Julie B. McCoy, Elizabeth Robbins, Marie Scurti y Stephanie C. Tribuna. Scott Grillo y James Shanahan, nuestros socios desde hace mucho tiempo en McGraw Hill’s Professional Publishing group, han inspirado la evolución creativa y dinámica de Harrison. Principios de Medicina Interna, guiando el desarrollo del libro y sus productos relacionados en nuevos formatos. Kim Davis, como editor gerente, ha asegurado que la producción compleja de esta obra, en la que participan varios autores se llevara a cabo en forma organizada y eficiente; Priscilla Beer supervisó la producción de los vídeos y animaciones; también participaron Jeffrey Herzich, Elleanore Waka, Rachel Norton, junto con otros miembros del personal de McGraw Hill; Margarita Valdez supervisó el desarrollo de la edición en español; M&N Medical Solutrad S.A de C.V realizó el desarrollo editorial en español; Straive digirió la producción digital en español de esta nueva edición. Tenemos el privilegio de haber compilado esta 21 edición y estamos entusiasmados con todo lo que ofrece a nuestros lectores. Hemos aprendido mucho en el proceso de edición de Harrison. Principios de Medicina Interna y esperamos que esta edición sea de valor único como un recurso clínico y educativo.
534 ## - Nota de Título Original
Introductory phrase Título original:
Edition statement of original Principles of internal medicine.
700 #2 - Coautor personal
Coautor personal Loscalzo, Joseph
Fechas asociadas al nombre 1951-
--
9 (RLIN) 31431
700 #2 - Coautor personal
Coautor personal Kasper, Dennis L.
9 (RLIN) 31428
700 12 - Coautor personal
Coautor personal Longo, Dan L.,
Fechas asociadas al nombre 1949,
--
9 (RLIN) 31430
700 #2 - Coautor personal
Coautor personal Fauci, Anthony S.,
Fechas asociadas al nombre 1940 -
--
9 (RLIN) 32622
700 #2 - Coautor personal
Coautor personal Hauser, Stephen L.,
Fechas asociadas al nombre 1949 -
--
9 (RLIN) 32623
700 #2 - Coautor personal
Coautor personal Jameson, J. Larry,
Fechas asociadas al nombre 1952-
--
9 (RLIN) 32628
082 04 - Clasificación Decimal Dewey
Número de clasificación 616
Clave de autor L879h
650 #0 - Materia General
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Medicina interna
Subdivisión de forma Manuales
Fuente del encabezamiento o término BLAAUTO
9 (RLIN) 32626
942 ## - Punto de Acceso Adicional Koha
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Existencias
Estatus retirado Lost status Fuente del sistema de clasificación o colocación Damaged status No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha última vez visto Ejemplar número Price effective from Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 10/25/2023 Marco Vinicio Segura Silva 123.00   616 L879h BFSH2753 06/12/2024 Ej. 1 06/12/2024 Libros
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana Biblioteca de la Facultad de la Salud Humana 10/25/2023 Marco Vinicio Segura Silva 123.00   616 L879h BFSH2754 06/12/2024 Ej. 2 06/12/2024 Libros