Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Agroclimatología: cuantitativa de cultivos.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español México D.F.: Trillas, 2005Edición: 1aDescripción: 320 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9682438195
Clasificación CDD:
  • 631.5 C198a
Contenidos:
Capítulo 1: Conceptos y datos agroclimáticos. Capítulo 2: Análisis de la radiación solar y de las temperaturas. Capítulo 3: Estimación de la evapotranspiración. Capítulo 4: Análisis de la precipitación (clasificación del temporal). Capítulo 5: Escasez de precipitación (detección de sequías). Capítulo 6: Clasificaciones climáticas. Capítulo 7: Estimación y pronóstico de los rendimientos máximo y real. Capítulo 8: Estudios agroclimáticos.
Resumen: Por medio de cálculos agroclimáticos, los técnicos e investigadores agrícolas pueden hoy en día obtener parámetros estadísticos de los periodos de precipitación pluvial y de las sequías, así como estimar el rendimiento máximo y real de un terreno, para proyectar la calendarización de cultivos tanto en zonas de riego como de temporal. Con la ayuda de este libro, los estudiantes de agrometeorología, agroclimatología, climatología agrícola o ecología de cultivos, de las licenciaturas de agronomia y carreras afines, tales como las agroindustrias o la extensión agrícola, podrán pronosticar cosechas en beneficio de la producción agrícola del país. Por su enfoque cuantitativo, el texto será de gran apoyo para el estudiante del posgrado de sistemas de riego o de otras especialidades que incluyan a la agrometeorología o temas afines como materias optivas. Tal enfoque cuantitativo está respaldado por ejemplos numéricos y problemas propuestos, la mayoría de los cales incluyen respuestas. El autor espera que los técnicos e investigadores de los diversos campos agrícolas experimentales encuentren en este libro los procedimientos que les ayuden a caracterizar los climas con los que trabajan y a realizar comparaciones a través de los climogramas o de los índices climáticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Facultad de Agropecuarias Recursos Naturales Renovables 631.5 C198a (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 32521390
Total de reservas: 0

Capítulo 1: Conceptos y datos agroclimáticos. Capítulo 2: Análisis de la radiación solar y de las temperaturas. Capítulo 3: Estimación de la evapotranspiración. Capítulo 4: Análisis de la precipitación (clasificación del temporal). Capítulo 5: Escasez de precipitación (detección de sequías). Capítulo 6: Clasificaciones climáticas. Capítulo 7: Estimación y pronóstico de los rendimientos máximo y real. Capítulo 8: Estudios agroclimáticos.

Por medio de cálculos agroclimáticos, los técnicos e investigadores agrícolas pueden hoy en día obtener parámetros estadísticos de los periodos de precipitación pluvial y de las sequías, así como estimar el rendimiento máximo y real de un terreno, para proyectar la calendarización de cultivos tanto en zonas de riego como de temporal.
Con la ayuda de este libro, los estudiantes de agrometeorología, agroclimatología, climatología agrícola o ecología de cultivos, de las licenciaturas de agronomia y carreras afines, tales como las agroindustrias o la extensión agrícola, podrán pronosticar cosechas en beneficio de la producción agrícola del país.
Por su enfoque cuantitativo, el texto será de gran apoyo para el estudiante del posgrado de sistemas de riego o de otras especialidades que incluyan a la agrometeorología o temas afines como materias optivas. Tal enfoque cuantitativo está respaldado por ejemplos numéricos y problemas propuestos, la mayoría de los cales incluyen respuestas.
El autor espera que los técnicos e investigadores de los diversos campos agrícolas experimentales encuentren en este libro los procedimientos que les ayuden a caracterizar los climas con los que trabajan y a realizar comparaciones a través de los climogramas o de los índices climáticos.