Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Madrid: Mundi-Prensa, 2017Edición: 3aDescripción: 681 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788484762478
Clasificación CDD:
  • 631.8 C121f
Contenidos:
Capítulo I: Situación actual de la fertilización. Capítulo 2: Fertirrigación. Aspectos básicos. Capítulo 3: Materiales Fertilizantes Utilizados en Ferritigación. Capítulo 4: Cálculo y preparación de disoluciones y fertilizantes. Capítulo 5: Diagnóstico de nutrición y recomendaciones de abonado. Capítulo 6: Cabezal de riego. Capítulo 7: Programación del riego. Capítulo 8: Sustratos para el cultivo sin suelo y fertirrigación.
Resumen: En los últimos años se ha comprobado que la aplicación más importante del riego localizado se centra en su utilización como vehículo de la dosificación racional de fertilizantes por el sistema de fertirrigación. Se logra un sincronismo entre las exportaciones de nutrientes por las plantas y las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes, a la medida de un cultivo, un suelo o sustrato, un agua de riego y unas condiciones ambientales definidas. La obra que se presenta pretende cubrir un vacío importante en el conocimiento de la tecnología de fertirrigación. La importancia económica de esta técnica es notoria si tenemos en cuenta que actualmente se aplica en España a 1.000.000 has, incluso a cultivos tradicionalmente de secano como el olivo y la vid. Los espectaculares resultados obtenidos en cuanto a rendimientos y calidad de los cultivos, junto con las características del proceso que permiten evitar problemas de contaminación, aseguran un brillante futuro al sistema de fertirrigación. La información correspondiente se basa en datos originales de los especialistas que intervienen en cada tema. El Director y Coordinador de la obra, Prof. Carlos Cadahía, Catedrático de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en el tema de fertirrigación durante 30 años sobre más de 20 cultivos hortícolas, frutales y ornamentales en diversas Comarcas Agrícolas. Se ofrecen suficientes datos a técnicos y agricultores para poder realizar el proceso completo de fertirrigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Facultad de Agropecuarias Recursos Naturales Renovables 631.8 C121f (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 32521334
Total de reservas: 0

Capítulo I: Situación actual de la fertilización. Capítulo 2: Fertirrigación. Aspectos básicos. Capítulo 3: Materiales Fertilizantes Utilizados en Ferritigación. Capítulo 4: Cálculo y preparación de disoluciones y fertilizantes. Capítulo 5: Diagnóstico de nutrición y recomendaciones de abonado. Capítulo 6: Cabezal de riego. Capítulo 7: Programación del riego. Capítulo 8: Sustratos para el cultivo sin suelo y fertirrigación.

En los últimos años se ha comprobado que la aplicación más importante del riego localizado se centra en su utilización como vehículo de la dosificación racional de fertilizantes por el sistema de fertirrigación. Se logra un sincronismo entre las exportaciones de nutrientes por las plantas y las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes, a la medida de un cultivo, un suelo o sustrato, un agua de riego y unas condiciones ambientales definidas. La obra que se presenta pretende cubrir un vacío importante en el conocimiento de la tecnología de fertirrigación. La importancia económica de esta técnica es notoria si tenemos en cuenta que actualmente se aplica en España a 1.000.000 has, incluso a cultivos tradicionalmente de secano como el olivo y la vid. Los espectaculares resultados obtenidos en cuanto a rendimientos y calidad de los cultivos, junto con las características del proceso que permiten evitar problemas de contaminación, aseguran un brillante futuro al sistema de fertirrigación. La información correspondiente se basa en datos originales de los especialistas que intervienen en cada tema. El Director y Coordinador de la obra, Prof. Carlos Cadahía, Catedrático de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en el tema de fertirrigación durante 30 años sobre más de 20 cultivos hortícolas, frutales y ornamentales en diversas Comarcas Agrícolas. Se ofrecen suficientes datos a técnicos y agricultores para poder realizar el proceso completo de fertirrigación.