Biblioteca Virtual

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Valoración agraria: teoría y práctica.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español España: Mundi-Prensa, 2008Edición: 5aDescripción: 406 páginasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788484763451
Clasificación CDD:
  • 333.332 C112v
Contenidos:
PRIMERA PARTE: PANORÁMICA DE LA VALORACIÓN AGRARIA CAPITULO 1: PANORÁMICA DE LA VALORACIÓN DE FINCAS. CAPÍTULO 2: DE LA VALORACIÓN DE FINCAS A LA VALORACIÓN AGRARIA Y A LA VALORACIÓN GENERAL. CAPÍTULO 3: LA VALORACIÓN COMO CIENCIA Y PROFESIÓN. SEGUNDA PARTE: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS RELACIONADOS CON LA VALORACIÓN AGRARIA CAPÍTULO 4: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS APLICABLES A LA VALORACIÓN. CAPÍTULO 5: EL MERCADO DE FINCAS. OBJETIVOS DEL JUICIO DE VALOR. TERCERA PARTE: MÉTODOS COMPARATIVOS Y ANALÍTICOS CAPÍTULO 6: LOS MÉTODOS SINTÉTICOS CLÁSICOS. CAPÍTULO 7: LA REINTERPRETACIÓN DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS CLÁSICOS Y EL DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS. CAPÍTULO 8: EL MÉTODO BETA O DE LAS DOS DISTRIBUCIONES. CAPÍTULO 9: EL MÉTODO ANALÍTICO CLÁSICO. CAPÍTULO 10: EL MÉTODO ANALÍTICO EN LA ACTUALIDAD. CAPÍTULO 11: EL TIPO DE CAPITALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA. DATOS HISTÓRICOS. CAPÍTULO 12: EL VALOR DE MERCADO Y EL TIPO DE CAPITALIZACIÓN. CUARTA PARTE: MÉTODOS ESTADÍSTICOS PROPIAMENTE DICHOS CAPÍTULO 13: LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS O ECONOMÉTRICOS. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL. QUINTA PARTE: VALORACIÓN OBJETIVA-SUBJETIVA CAPÍTULO 14: EL VALOR SUBJETIVO. CAPÍTULO 15: EL VALOR SUBJETIVO (II). CAPÍTULO 16: EL VALOR OBJETIVO. CAPÍTULO 17: VALOR PROBABLE DE MERCADO. CAPÍTULO 18: VALORACIÓN AGRO-URBANA Y OTROS MODELOS DE VALORACIÓN SUBJETIVA-OBJETIVA.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca de Facultad de Agropecuarias Recursos Naturales Renovables 333.332 C112v (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 32521330
Total de reservas: 0

PRIMERA PARTE: PANORÁMICA DE LA VALORACIÓN AGRARIA CAPITULO 1: PANORÁMICA DE LA VALORACIÓN DE FINCAS. CAPÍTULO 2: DE LA VALORACIÓN DE FINCAS A LA VALORACIÓN AGRARIA Y A LA VALORACIÓN GENERAL. CAPÍTULO 3: LA VALORACIÓN COMO CIENCIA Y PROFESIÓN. SEGUNDA PARTE: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS RELACIONADOS CON LA VALORACIÓN AGRARIA CAPÍTULO 4: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS APLICABLES A LA VALORACIÓN. CAPÍTULO 5: EL MERCADO DE FINCAS. OBJETIVOS DEL JUICIO DE VALOR. TERCERA PARTE: MÉTODOS COMPARATIVOS Y ANALÍTICOS CAPÍTULO 6: LOS MÉTODOS SINTÉTICOS CLÁSICOS. CAPÍTULO 7: LA REINTERPRETACIÓN DE LOS MÉTODOS SINTÉTICOS CLÁSICOS Y EL DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS. CAPÍTULO 8: EL MÉTODO BETA O DE LAS DOS DISTRIBUCIONES. CAPÍTULO 9: EL MÉTODO ANALÍTICO CLÁSICO. CAPÍTULO 10: EL MÉTODO ANALÍTICO EN LA ACTUALIDAD. CAPÍTULO 11: EL TIPO DE CAPITALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA. DATOS HISTÓRICOS. CAPÍTULO 12: EL VALOR DE MERCADO Y EL TIPO DE CAPITALIZACIÓN. CUARTA PARTE: MÉTODOS ESTADÍSTICOS PROPIAMENTE DICHOS CAPÍTULO 13: LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS O ECONOMÉTRICOS. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL. QUINTA PARTE: VALORACIÓN OBJETIVA-SUBJETIVA CAPÍTULO 14: EL VALOR SUBJETIVO. CAPÍTULO 15: EL VALOR SUBJETIVO (II). CAPÍTULO 16: EL VALOR OBJETIVO. CAPÍTULO 17: VALOR PROBABLE DE MERCADO. CAPÍTULO 18: VALORACIÓN AGRO-URBANA Y OTROS MODELOS DE VALORACIÓN SUBJETIVA-OBJETIVA.